El Halloween es una festividad que se celebra mundialmente y que en la actualidad tiene sus costumbres y tradiciones; como disfrazarse y salir a pedir dulces por las calles, ver pelis de miedo, tallar calabazas como lámparas o simplemente pasar un buen rato abrazando el espíritu siniestro de la época, pero, ¿de donde proviene?
Aquí te dejamos el podcast del programa de hoy
Raíces
Para comenzar, la palabra «Halloween» es una abreviación de la frase en inglés «All Hallow’s Eve«, que significa «Víspera de todos los Santos«. La celebración en sí de la noche del 31 de octubre proviene de una fiesta pagana del pueblo Celta llamada Samhain (pronunciado «sow-in») que marca el final del verano y época de cosecha en Irlanda y el comienzo del año nuevo Celta con el solsticio de otoño.
De aquí nace la tradición de tallar verduras (en su momento nabos), ya que los Celtas pensaban que eran guardianes que nos protegerán de los espíritus que deambulan esa noche. Además, para confundir a estas animas y que no invadieran sus vidas, los Celtas usaban máscara e intercambiaban vestimenta, naciendo así la tradición de disfrazarse.
Posteriormente, cuando la Iglesia se expande, está hace coincidir la celebración del Día de todos los Santos con la fecha del Samhain, tratando de erradicar esta festividad pagana incluyéndola en el calendario católico.
También promovieron que los niños se disfrazaran de ángeles, santos o demonios y fueran por las calles pidiendo comida y dulces; así como condicionaron a los vagabundos a rezar por las almas de los difuntos a cambio de comida.
Con el paso del tiempo, en vez de plegarias se estilaron más los agravios o bromas, surgiendo así la frase de extorsión «Dulce o Travesura».
Controversia
Ahora, si esta es una fiesta tan celebrada y generalmente vista como sana, ¿por qué hay personas que se rehúsan a celebrarla?
Usualmente, las personas que no celebran Halloween son los cristianos ortodoxos o aquellas personas que guardan respeto a los espíritus. Ellos suelen plantear tres puntos de porqué no celebran:
- Es una fiesta pagana que celebra la muerte y que propone que abre una puerta entre el mundo físico y espiritual.
- Es una época en la que satanistas y brujas hacen sus rituales y sacrificios, ya que toman más fuerza es esta festividad.
- Se trata de una fiesta con trasfondos ocultistas, cosa que va en contra de la moral y creencia de muchos.
Esto ha llevado a muchas personas a pensar que no sólo la celebración de por sí es mala porque atraerá a los malos espíritus, sino que todo aquello que se relacione con lo demoníaco o lo ocultó está cargado de una energía tan negativa que impregnará tu vida. Así, por ejemplo, se han dado acusaciones a películas como El Exorcista de que están verdaderamente vinculadas a espíritus malignos que te seguirán a casa en caso de verla.
En mi opinión personal, esta festividad no tiene nada de malo y si te gusta lo sombrío, puedes ver unas pelis de miedo o tener fiestas de disfraces sin ningún problema.
Excelente y divertido.
Gracias Martha por tu sintonía