Nuestra percepción humana, en este planeta, nos indica que el tiempo se desplaza en una línea hacia adelante. El pasado está pisado y no hay vuelta atrás. Tampoco conocemos por ahora una forma de adelantarnos y ver lo que nos depara el futuro ¿O sí? En nuestro programa número 18 exploramos esta posibilidad desde distintos ángulos, confrontando la visión científica del Sr. Neto y las anécdotas periodísticas de la Chica X.
1.- Reloj suizo en la antigua China. En diciembre de 2008, en el condado de Shangsi, un grupo de arqueólogos chinos trabajaba en una serie de tumbas de la dinastía Ming. Allí encontraron un ataúd de unos 400 años de antigüedad en el que reposaba el cuerpo de alguien llamado Si Qing. “Cuando tratamos de quitar la tierra alrededor del ataúd, un pedazo de roca cayó y cuando choco con el suelo hizo un sonido metálico?, habría dicho Jiang Yanyu, ex curador de la Región Autónoma del museo de Guangxi.
Lo recogieron y encontraron que era un anillo metálico muy similar a los anillos-reloj que se usan hoy en día. Al limpiarlo y verlo en detalle supuestamente pudieron comprobar que se trataba de un reloj pequeño, con las agujas marcando las 10:06 y en la parte trasera tenía grabada la palabra «Suiza».
2.- Celulares en antiguas películas. En un pequeño fragmento del film «El Circo», dirigida, producida y protagonizada por Charles Chaplin en 1928, se puede ver caminando a una mujer que pareciera estar hablando por un teléfono celular. Los historiadores arruinaron la diversión diciendo que se trataba de algún accesorio para la sordera que curiosamente parece un teléfono. Aquí te dejamos un vídeo en el que apreciarás ese fragmento de película, seguido de otro, correspondiente a la película estadounidense «Fort Apache» rodada en 1948, en el que uno de los protagonistas aparece viajando en un carruaje y analizando su ruta a través de los mapas de su ¿IPhone?
Bueno, eso parece. Pero una vez más los historiadores indicaron que en aquellas películas blanco y negro cualquier cuaderno oscuro y del tamaño de un iPhone puede dar esa impresión.
Otro antiguo film que causó gran revuelo en redes fue uno grabado en 1938 que muestra a un grupo de empleadas saliendo de una fábrica de Dupont en Massachusetts, Estados Unidos. Una de las jóvenes va caminando mientras habla por un dispositivo similar a un celular. Cuando ese vídeo apareció por primera vez en Youtube, como podrán imaginarse, causó gran revuelo a nivel mundial. Un año después, tras insólitos debates en la red, el usuario identificado como “planetcheck” en uno de los tantos blogs que existen, comentó que la chica del vídeo se llamaba Gertrude Jones y era su bisabuela.
Aseguró que al momento de filmarla ella tenía 17 años de edad y que, junto a cinco de sus compañeras, ayudaban a Dupont, que tenía una sección de comunicaciones telefónicas, a probar por una semana unos dispositivos inalámbricos que habían fabricado. Supuestamente, al momento de hacer esa película ella estaba hablando con un científico que está a la derecha, y que no aparece a cuadro, quien también usa uno de estos teléfonos. ¿Ustedes creen esta explicación?
Si uno busca información sobre el desarrollo de la telefonía inalámbrica, en fuentes como Wikipedia encontramos que esta tecnología surgió «como una respuesta a la necesidad de moverse libremente al realizar una llamada telefónica (ya sea para alcanzar documentos, traer objetos) con el auricular en la mano. los primeros teléfonos diseñados con tales características de movilidad si bien aún unidos a la línea por medio de un cable fueron desarrollados por la compañía alemana Siemens en 1938 pero no fueron más allá de la etapa de prototipo. El desarrollo de esta idea fue retomado una vez terminada la Segunda Guerra Mundial por la compañía sueca LM-Ericsson con su modelo Ericofon». Saquen sus propias conclusiones.
Algunas películas sobre viajes en el tiempo
Volver al futuro. La trilogía estuvo dirigida por Robert Zemeckis, producidas por Steven Spielberg, Bob Gale y Neil Canton y distribuidas por Universal Pictures. Sus protagonistas son Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Thomas F. Wilson y Lea Thompson. La historia narra a Marty McFly, un joven de 17 años amigo del científico «Doc» Emmet Brown, quien inventa una máquina del tiempo. La primera película fue la de mayor recaudación de 1985 y se convirtió en un fenómeno internacional, llevando a la segunda y tercera películas en 1989 y 1990, respectivamente.
La Máquina del Tiempo. Es un film británico basado en la novela de H. G. Wells «La máquina del tiempo» (The Time Machine, 1895). Fue estrenada en 1960. Luego, en 2002, se hizo un remake que estuvo protagonizado por Guy Pearce, Jeremy Irons, Orlando Jones, Samantha Mumba, Mark Addy, Sienna Guillory y Phyllida Law.
Doce monos. Dirigida por Terry Gilliam, se inspiró en la película La Jetée (1962), de Chris Marker. Se estrenó en 1995 y estuvo protagonizada por Bruce Willis, Madeleine Stowe, Brad Pitt y Christopher Plummer. James Cole (Bruce Willis) es un criminal convicto que vive en un siniestro futuro postapocalíptico en Filadelfia. Entre 1996 y 1997, la superficie de la Tierra había sido contaminada con un virus tan poderoso que obligó a la población superviviente a vivir bajo el suelo. Con el fin de ganar una indulgencia, Cole solicita a los científicos ser enviado a peligrosas misiones al pasado para recolectar información sobre el virus, supuestamente liberado por una organización terrorista conocida como el «Ejército de los Doce Monos».
Día de la marmota / Hechizo en el tiempo / Atrapado en el tiempo. Proyectada en 1993, esta película estadounidense tiene un alto contenido metafísico. Dirigida por Harold Ramis y escrita por Ramis y Danny Rubin, fue protagonizada por Bill Murray, Andie MacDowell, y Chris Elliott. Murray interpreta a Phil Connors, un arrogante meteorólogo de la televisión de Pittsburgh que, mientras cubre el evento anual del Día de la Marmota en Punxsutawney, Pennsylvania, se encuentra atrapado en un ciclo de tiempo, repitiendo el mismo día una y otra vez. Después de caer en el hedonismo y suicidarse en numerosas ocasiones, comienza a reexaminar su vida y sus prioridades.
X-Men: días del futuro pasado. De la saga de los X-Men, fue estrenada en 2014 y en su trama reunió al elenco de la trilogía original en las versiones del pasado de sus personajes. posteriormente en 2016 se estrenó una secuela de la misma titulada X-Men: Apocalipsis. En el futuro del año 2023, la ciudad de Nueva York y el resto del mundo está en ruinas. Los Centinelas orgánicos están programados para identificar y exterminar a los mutantes y sus aliados humanos. Una gran cantidad de gente es recluida en un campo de concentración rodeado por cercas con rayos láseres púrpura. Acorralados, el profesor Charles Xavier, Storm, Wolverine y Magneto se las ingenian para moverse al pasado y hacer los cambios que permita evitar el catastrófico futuro.
Terminator. La saga, que comenzó con la película de 1984, trata sobre la batalla futura entre el programa de inteligencia artificial Skynet y la humanidad, liderada por John Connor. Los productos más conocidos de Skynet en sus objetivos genocidas son los diferentes modelos de Terminator, tales como el T-800, interpretado por Arnold Schwarzenegger, y unidades similares también retratadas en las películas posteriores.
El efecto mariposa. La trama gira en torno a Evan Treborn, un estudiante de psicología que un día descubre que, leyendo los diarios que él mismo escribió de adolescente por recomendación de su psiquiatra, puede regresar al pasado y cambiar las cosas. Escrita y dirigida por Eric Bress y protagonizada por Ashton Kutcher y Amy Smart, la película apareció en 2004 y luego se dieron dos secuelas: The Butterfly Effect 2 (2006) y The butterfly effect 3: Revelations (2009), ambas lanzadas directamente para DVD. El título de la película es una referencia al llamado «efecto mariposa», según el cual «el aleteo de una simple mariposa puede provocar un tifón al otro lado del mundo».
Rescate en el tiempo. Se estrenó en 2003 y cuenta la historia de un grupo de estudiantes, supervisados por el profesor Edward Johnston, trabaja en la excavación de los restos de un castillo medieval en Francia. Los jóvenes descubren un pasillo subterráneo que parece validar la teoría del profesor de que los ingleses vendieron el castillo a los franceses, precisamente por la existencia de este pasillo que parece abrir las puertas de un túnel en el tiempo.
La Casa del fin de los tiempos. Esta película venezolana de 2013 es una mezcla de suspenso y terror, protagonizada por Ruddy Rodríguez, Gonzalo Cubero, Rosmel Bustamante Alejandro Mercado y Guillermo García Alvarado, inicia como una historia de fantasmas pero en un giro de tuerca cuando plantea que los extraños fenómenos no son más que el producto de una puerta que te permite los saltos en el tiempo.
El Ministerio del Tiempo. Es una serie de televisión española creada por los hermanos Pablo y Javier Olivares y producida por Onza Partners y Cliffhanger para La 1 de TVE, que la estrenó el 24 de febrero de 2015. Actualmente se puede ver en Netflix. Los críticos la han considerado una de las series más inteligentes de la década y un hito en la televisión europea. Y es que NO se trata de entretenimiento puro, sino que todo el argumento gira en torno a la historia de España — y quizás, de manera indirecta la de Latinoamérica — desde una perspectiva que evade lo convencional. No se trata de recrear hechos históricos, sino de revisarlos con pulso firme y sentido crítico. El resultado es una serie de capítulos en los que personajes olvidados de la historia española toman nuevo renombre y brillo. En España, la serie ha sido todo un suceso de público y crítica: ha permitido a profesores y maestros brindar un enfoque fresco sobre la historia, además de permitir a toda una nueva generación acercarse a la historia española desde un ángulo distinto.
Viajeros. En la onda de las series de Netflix, esta narra una historia sobre un grupo de humanos que viven cientos de años en el futuro y crean una inteligencia cuántica capaz de enviar sus conciencias a través del tiempo a personas en el siglo XXI. Estos «viajeros» asumen la vida de individuos de los que se conoce el momento exacto en que mueren para tomar el control de su cuerpo. Estos avatares trabajan secretamente realizando misiones para salvar a la humanidad de un terrible futuro.