Veganos en acción… Con Ricky Blu

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Salutem

¿Conoces la diferencia entre el vegetarianismo y el veganismo?

Nuestro invitado de hoy, Ricardo Rodríguez, mejor conocido como Ricky Blu, es un vegano panameño que lleva tiempo disfrutando de este estilo de vida que va mucho más allá de lo que se come o no. Aquí te dejamos el podcast para que comprendas mejor esta nueva dimensión de existencia:

Algunas ideas

El vegetarianismo es un régimen de alimentación en el que se excluye cualquier tipo de carne. Cero res, pollo, cerdo, mucho menos pescados o mariscos. En fin, ningún tipo de animal. La denominación «vegetariano» o «vegetarianismo» surgió con la  Vegetarian Society, primera asociación vegetariana del mundo que se fundó el 30 de septiembre de 1847 en Mánchester. También se habla de «dieta vegetal» o «dieta pitagórica», pues se considera al filósofo y matemático griego Pitágoras como el primer famoso vegetariano de Occidente. Con los años, sus seguidores adoptaron esta práctica alegando que era lo correcto para la salud mental y por sus creencias en torno a la reencarnación.
En ese mundo de vegetarianos hay quienes sí consumen leche y sus derivados, huevos y miel. Ellos se autodenominan «ovolactovegetarianos«. También están los que consumen solo lácteos, pero no huevos; y viceversa.
Finalmente, están los «veganos», quienes no consumen ningún tipo de alimento derivado de animales ni utilizan manufacturas provenientes de estos seres vivos, como por ejemplo el cuero. Tampoco adquieren productos que hayan sido probados en animales como el maquillaje o ciertos productos de belleza. A los veganos los inspiran motivaciones profundamente éticas que plantean un estilo de vida libre de actividades que implique cualquier tipo explotación del reino animal.

Recursos

Sugerencias de Ricky Blu para tomar conciencia sobre el asunto del maltrato animal y el veganismo:

  1. Earthlings. Producido y dirigido por Shaun Monson, coproducido por Persia White, musicalizada por el activista Moby  y narrada por el actor de Hollywood y activista de los derechos de los animales Joaquín Phoenix, este audiovisual expone con total crudeza cómo los humanos utilizan actualmente a los animales de diversas especies. Utilizando cámaras ocultas y grabaciones inéditas, Earthlings pone en la pantalla las prácticas cotidianas de algunas de las industrias internacionales que más dependen de los animales. Clic aquí para ver el documental en el sitio web oficial, versión en inglés. Si no hablas inglés, puedes acceder haciendo clic aquí en una versión doblada al español.
  2. Cowspiracy: The Sustainability Secret. Producido y dirigido en 2014 por Kip Andersen y Keegan Kuhn, el documental explora el impacto de la ganadería en el medio ambiente e investiga las políticas de diferentes organizaciones ambientales al respecto. Dentro de las organizaciones investigadas en el documental se encuentran Greenpeace, Sierra Club, Surfrider Foundation, y Rainforest Action Network. Está disponible en la plataforma de Netflix. También puedes hacer clic aquí para verlo en Youtube.
  3. What the Health. El documental, producido en 2017, critica el impacto en la salud del consumo de carne y productos lácteos, y cuestiona las prácticas de las principales organizaciones farmacéuticas y de salud. Fue escrito, producido y dirigido por Kip Andersen y Keegan Kuhn, los productores de Cowspiracy.  Clic aquí para ver el documental en inglés, con subtítulos en español.

Deja una respuesta