El Insólito Universo del Café

Tostado, molido, preparado y servido… Caliente o frío, puro y simple; o mezclado con leche, licor, chocolate y un sin fin de alternativas. Eso es el café hoy día, una bebida muy estimulante con una historia tan interesante que ha desarrollado toda una cultura, una tradición, cada vez más universal.
En este programa conocerás buena parte del arte detrás de cada grano de café gracias a la participación de dos interesantes personajes: Norberto Suárez, productor y Presidente de la Asociación Nacional de Beneficiadores y Exportadores de Café de Panamá (ANBEC). Puedes contactarlo a través del número celular (+507) 6673-8650. El joven barista venezolano residenciado en el istmo Fernándo Alvarez. Puedes contactarlo a través del número celular (+507) 6704-8605.
Aquí te dejamos el Podcast:

“El café debe ser negro como el diablo, caliente como el infierno, puro como un ángel, dulce como el amor”. Talleyrand
En el estudio de CICA Radio, la Chica X junto al barista Fernando Alvarez y el Sr. Neto en primera fila

Sobre nuestros invitados

Vía telefónica desde Boquete, Provincia de Chiriquí, en Panamá, tenemos al panameño Norberto Suárez. Graduado como Administrador de Empresas Agropecuarias, en la Universidad de La Salle en Bogotá, Norberto está por completo dedicado al cultivo y exportación de café de altísima calidad, como la tercera generación de una familia de productores. Su abuelo paterno, de origen palestino católico nacido en la Ciudad de Belén, y su hermano llegaron a Panamá a finales de 1800 atraídos como muchos emigrantes por el inicio de la construcción del Canal de mano de los franceses. Al final, ellos se radicaron en Chiriquí y se convirtieron en unos de los primeros en cultivar café. En la actualidad, Norberto es Presidente de la Asociación Nacional de Beneficiadores y Exportadores de Café de Panama ( ANBEC) y además es agente representante de la brasilera Pinhalense Maquinarias Agrícolas S.A., la fábrica de maquinarias para procesos de café más grande del mundo. 

En el estudio compartimos el espacio con Fernándo Alvarez, un joven venezolano que logró su licenciatura en Comercio Internacional en su país de origen. Pero cuando migró a Panamá, su vida dio un giro total y se dedicó al mundo del barismo. Su formación y entrenamiento fueron realizados entre Caracas y Ciudad de Panamá, llegando a trabajar en importantes cafés de la capital istmeña en los últimos cuatro años. Actualmente, se desempeña como instructor de barismo y retomó su carrera inicial en una importante empresa internacional de envíos y paquetería. Allí logró fusionar su profesión universitaria con su gran pasión por el café al ponerse al frente de un ambicioso proyecto que ayuda a los cafetaleros panameños a exportar su producción.

Recursos externos

A nivel mundial, la historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Muchos dicen que todo comenzó en Etiopía, África. Lee más haciendo clic aquí.

Noticias: Café panameño Geisha supera los 1,000 dólares la libra y rompe récord mundial. Clic aquí para ampliar información.

Para conocer una parte de la historia del café en Panamá te dejamos aquí el documental Geisha una Historia de Altura, que muestra la evolución de este sector productivo desde la perspectiva de algunas de las principales familias caficultoras. El audiovisual muestra como el café panameño pasó de ser un desconocido en la industria a tener el grano de café número uno en los mercados asiáticos y europeos.

Deja una respuesta