Definitivamente, eres lo que publicas. Por eso, te dejamos diez sugerencias para que tengas un desempeño ético, responsable, en las redes sociales.
- El respeto es fundamental para una experiencia satisfactoria y positiva. Ten en cuenta que, al igual que en el mundo real, en el ciberespacio existen distintas formas de pensar y no siempre coincidirán con tus posturas. Si vas a entrar en algún intercambio de opiniones, hazlo con cortesía. Si ves que alguien publica algo inapropiado o una mentira, recuerda que todos podemos cometer errores; bien porque nos engañaron o porque no se ha leído detalladamente antes de compartir. Si quieres contribuir a corregir el error, mejor hazlo utilizando un mensaje privado para alertar a la persona.
- Cuida tu seguridad y la de tu familia. Cuando publicas fotografías de tu vida y/o la de tus seres queridos estás revelando mucha más información que la que tienes en tus documentos de identidad ciudadana. Mira las redes como tu casa ¿dejas entrar a todo el mundo a tu espacio privado? Y cuando invitas alguien a casa ¿lo dejas incluso estar contigo hasta en el baño? El asunto es tan serio que incluso ya hay expertos que recomiendan medidas especiales para la publicación de fotografías de nuestros hijos. Lee más sobre este tema haciendo clic aquí.
- Reflexionar sobre los contenidos que compartes en redes sociales. Cada vez más son los particulares, las empresas y hasta los gobiernos que analizan tus publicaciones para desarrollar un juicio sobre tu persona. Recientemente, el Departamento de Estado de Estados Unidos comenzó a requerir que la mayoría de los solicitantes de visas de EE.UU. proporcionen información sobre sus cuentas de redes sociales. Lee más sobre esta noticia haciendo clic aquí. ¿Para qué crees que usara el Tío Sam esa data?
- No confíes siempre en lo que encuentras por la red. Muchas cosas no tienen una base solida y pueden haber sido inventadas. Existen varias formas para detectar cuando una información es falsa. Haz clic aquí para que conozcas algunos tips muy útiles.
- No compartas contenidos sensibles sobre tu vida personal o la de otros en redes sociales. Jamás circules cosas como documentos de identidad, números de teléfono, direcciones postales, localizaciones exactas, identificadores de vehículos, etc. Cuanto más contenidos de este tipo se compartan, más probabilidades hay de ser víctima de un robo de identidad, de ciberacoso u otra conducta ilícita que utilice esa propia información para perjudicar al usuario.
- Prevención ante lo desconocido. No hagas clic en contenidos sobre los que no se tenga claro su origen o propósito. Aumenta tu cautela ante mensajes de identidades desconocidas.
- Protege el acceso a tus perfiles . Usa siempre contraseñas fuertes y cámbialas regularmente.
- Desactiva la geolocalización por defecto en el menú de configuración de los perfiles. Haz un uso
inteligente de la misma, pensando en cada caso si interesa que los demás tengan un mapa de tu vida o de parte de ella. - Comprueba la configuración de privacidad tanto en el perfil como en los contenidos que se comparten. Toma consciencia de que el ciberespacio está lleno de ojos digitales y que se debe mostrar únicamente lo que se está seguro que cualquiera pueda ver. Ante la duda, mantén la información privada para amigos y contactos.
- Respeta y cuida a tus amigos. No difundas información privada sobre otras personas sin su consentimiento. No etiquetes por su nombre a otras personas que no tienen perfil en redes sociales sin solicitar previamente su permiso para hacerlo. Mantén en privado la lista de contactos y analiza con detenimiento las solicitudes de amistad de desconocidos. No tienes que aceptar todas las peticiones para conectar.