Un apasionado del béisbol, de la música y las bellas artes… Pero por encima de todo, un demócrata de larga trayectoria.
Guillermo Cochez, o Willy Cochez, como le dicen en Panamá, ha sido legislador, alcalde de la Ciudad de Panamá, embajador de ante la OEA, líder político destacado y un reconocido abogado en la nación del istmo. El abanico de temas que conversamos con él durante nuestro programa fue increíble. Escucha el podcast que te dejamos aquí:
También lo puedes disfrutar en Spotify haciendo clic aquí.
Más sobre Cochez
Nuestro invitado de hoy nació el 21 de septiembre de 1945. Hablamos entonces de que es uno de los chicos que integran la generación de los silenciosos. Cuando él llegó al mundo, corrían los tiempos de la Guerra Civil española y de la Segunda Guerra Mundial, existían altas tasas de mortalidad infantil y la educación giraba en torno a la cultura del esfuerzo y el sacrificio. Por eso, cuando llegaron a la adultez, se convirtieron en personas muy austeras y trabajadoras, expertos en superar verdaderas condiciones de vida difíciles y limitadas.
Willy comenzó su carrera política cuando apenas tenía 18 años inspirado en los ideales de la democracia cristiana, una corriente política que tiene orígenes en la enseñanza social católica y la ética social protestante; algo muy distinto del socialismo cristiano que es socialista. Desde esa trinchera, conquistó una curul como legislador nacional en dos oportunidades (1984-1989 y 1991-1994). Su primer periodo se desarrolló en un momento en que Panamá estaba bajo la bota de la dictadura militar de Manuel Antonio Noriega. Así que le tocó sortear toda clase de arbitrariedades y amenazas porque él se opuso férreamente al régimen.
El 20 de diciembre de 1989 vivió de cerca la invasión de tropas estadounidenses a Panamá que terminó con ese gobierno de facto. Ese mismo día fue juramentado como alcalde de Ciudad de Panamá. Durante los quince meses que se mantuvo en el cargo, se enfocó en recuperar la capital que había quedado en ruinas por la acción militar que que contó con 26.000 soldados de las unidades de élite, de los comandos navales, del ejército y la 82.ª División Aerotransportada de EE.UU. Una de sus primeras medidas fue desarrollar la campaña “Limpia tu Pedacito de Ciudad”, con la que involucró a la población en los planes de reconstrucción.
Entre el 10 de julio de 2009 y el 17 de enero de 2013 Cochez se desempeñó como embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Durante los tres años y medios de ejercicio de su cargo, demostró el compromiso con la defensa de la democracia en el hemisferio. Ganó reconocimiento internacional al asumir posturas muy críticas frente a situaciones complicadas como el golpe de Estado en Honduras contra el presidente José Manuel Zelaya (2009), la transparencia de la gestión del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza (2011), el conflicto limítrofe entre Costa Rica y Nicaragua (2011), la presencia de campamentos de las FARC en territorio venezolano (2011), la violación de los Derechos Humanos en Ecuador y Venezuela; así como la defensa del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Relatoría de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Recursos
Para conocer más sobre la trayectoria de Guillermo Cochez, visita su página web oficial y sus redes sociales: